El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos, que se encuentran en la zona inferior del abdomen y la pelvis. Su objetivo principal es sostener los órganos pélvicos para asegurar su correcto funcionamiento. Desde Bienestar Retiro te vamos a contar por qué se debilita el suelo pélvico y la importancia de trabajarlo y fortalecerlo.
Conocer el estado de nuestro suelo pélvico nos va a permitir saber si todo está bien o si existe alguna irregularidad que se deba tratar. Los principales síntomas que nos indican que nuestro suelo pélvico está debilitado son la incontinencia y urgencia urinaria, la incontinencia de gases, el descenso de órganos pélvicos hacia el exterior, dolor lumbar, el estreñimiento y las disfunciones sexuales.
¿A qué se debe este debilitamiento?
Entender por qué ocurre y prevenir estos factores con ejercicios específicas de fortalecimiento puede servirnos para minimizar sus efectos. Los factores que afectan en mayor medida a que el suelo pélvico se debilite son:
- El parto. Esta es la principal causa del daño en los músculos y ligamentos que sostiene el suelo pélvico. Un gran número de partos, así como si han sido con instrumental, episiotomía o desgarros aumenta la probabilidad de que el suelo pélvico sufra alguna lesión. Por esto, es muy importante que un especialista valore su estado después del parto.
- La obesidad. Un exceso de peso corporal repercute en un debilitamiento de los tejidos que sostienen la vejiga.
- El estreñimiento crónico. El esfuerzo a la hora de ir al baño puede dañar el suelo pélvico. Por eso, es muy importante mantenerse bien hidratados para prevenir el estreñimiento.
- La edad y la menopausia. Con el paso de los años y los cambios hormonales característicos de la menopausia el tejido musculo- conjuntivo va perdiendo sus propiedades.
- Deportes de impacto. Los ejercicios de alta intensidad que implican correr, saltar o levantar peso aumentan la presión sobre el suelo pélvico. Esta presión sobre la uretra puede ocasionar perdidas de orina.
- Las enfermedades respiratorias crónicas. Toser repetidamente y respirar mal también someten al suelo pélvico a un exceso de presión intra- abdominal. Fumar mucho también agrava su debilitamiento.
- Las cirugías ginecológicas o tratamientos agresivos como la radioterapia de tumores pélvicos pueden alterar su estructura.
Estos factores provocar el debilitamiento progresivo y la perdida de sus funciones básicas como la reproductora, esfinteriana o de estabilidad. Todas estas disfunciones van a repercutir de forma negativa en la calidad de vida. La incontinencia urinaria es el problema de suelo pélvico que afecta a más mujeres, pero existen tratamientos y ejercicios que pueden ayudar.
Desde Bienestar Retiro te recomendamos trabajarlo y fortalecerlo para evitar desgarros y la aparición de estos problemas. Nuestro equipo de profesionales estudiará previamente tu caso de forma personalizada para conocer el estado de tu suelo pélvico y si existe algún tipo de irregularidad. Contacta ahora con nuestra clínica para pedir cita.
.